CASA NAB
VIVIENDA UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS
REHABILITACIÓN Y REFORMA
SILLA (VALENCIA)
AÑO_2019
Arquitecto_ Paco Sanchis Sampedro
Arquiecto técnico_ Igor Fernández Plazaola
Promotor_ Nacho
Superficie construida_ 126 m2
Superficie de parcela_ 67 m2
Rehabilitación de vivienda a partir de una edificación destinada a almacén y cochera ubicada en un barrio tradicional del municipio de Silla para un matrimonio joven con un hijo.
La edificación posee una carga sentimental grande ya que ha pertenecido a la familia durante varias generaciones, por lo que era importante darle un uso manteniendo los valores de la misma. El programa debÃa albergar una planta baja abierta con todas las estancias comunes de la vivienda, presididas por un patio que tenÃa que funcionar como alma de la casa y permitir tanto iluminar como ventilar los espacios. En planta superior se necesitaban dos habitaciones independientes para el matrimonio y el niño, zona flexible que pudiera hacer las veces de despacho y de cuarto de invitados, y una terraza donde poder colocar una mesa y sillas.
El estado inicial de la edificación era de abandono total, utilizada de trastero, durante años habÃa acumulado gran cantidad de enseres. La estructura en planta baja se encontraba en buen estado pero en planta primera, la cubierta tenÃa algunas patologÃas importantes. El patio se encontraba cegado en su parte superior y en muy mal estado.
La rehabilitación de la vivienda se planteó vaciando por completo la antigua edificación dejando la estructura a la vista y valorando los elementos de valor de la construcción a mantener. Finalmente se decidió dejar las vigas de madera, viguetas y bóvedas de ladrillo vistas, asà como la estructura de madera de la cubierta, cuyas viguetas se sustituyeron por otras ya que se encontraban en muy mal estado. Se realizó un aislamiento térmico por la parte exterior de la cubierta. Para el suelo se utilizó un porcelánico de sÃmil madera para mantener el carácter antiguo de la vivienda. La estructura se reforzó en aquellas zonas donde se consideró necesario, consiguiendo una gran estabilidad de la construcción. La escalera, con el fin de hacerla más cómoda y cumplir con la normativa, se sustituyó por otra en posición más práctica y se revistió del mismo pavimento de la vivienda pero combinándolo con la tabica de cerámica pintada a mano. La barandilla de forja metálica sin apenas decoración reforzó el carácter antiguo y modesto de la edificación. Para el patio y el acceso se utilizó un cerámico rústico. Todos los vierteaguas de la vivienda se realizaron de rasilla cerámica.
Finalmente el estilo que se le dio a la casa fue minimalista y funcional. Los colores predominantes son madera y cerámico combinados con el negro de la cerrajerÃa. Los muebles son todos funcionales y las puertas blancas, carpinterÃa exterior en aluminio color blanco. Se mantuvieron paredes y pilares de ladrillo caravista sin reparar para que transmitieran la historia de la edificación dando carácter al mismo tiempo a los espacios.