CASA MCP
VIVIENDA UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS
REHABILITACIÓN Y REFORMA
VALENCIA
AÑO_2016
Arquitecto_ Francisco Javier Sanchis Sampedro
Arquiecto técnico_ Igor Fernández Plazaola
Promotores_ MªCarmen y Paco
Superficie construida_ 260 m2
Superficie de parcela_ 190 m2
Rehabilitación y reforma de vivienda en un barrio residencial en Valencia capital para un matrimonio joven con dos hijos.
El programa debía albergar habitaciones independientes para cada niño, cuarto de invitados, cuarto de juegos, estudio para trabajar en casa y albergar la biblioteca de la familia, dormitorio principal con un buen vestidor, estar-comedor de grandes dimensiones, cocina vinculada al comedor, lavadero en planta alta y espacio de almacén.
El estado inicial de la vivienda era de abandono total y con una estructura en buen estado pero con algunas patologías importantes. El patio se encontraba compartimentado y en muy mal estado. La cubierta tenía varias entradas de agua. La fachada interior estaba semiderruida.
La rehabilitación de la vivienda se planteo vaciando por completo las antiguas viviendas dejando la estructura a la vista y valorando los elementos de valor de la construcción a mantener. Finalmente se decidió dejar en gran parte de la casa las vigas de madera, viguetas y bóvedas de ladrillo vistas, así como la estructura de madera de la cubierta. Se realizó un aislamiento térmico por la parte interior de la cubierta. El suelo de mosaico hidráulico hexagonal se recuperó y se utilizó posteriormente para realizar el suelo de la cocina. La estructura se reforzó en aquellas zonas donde se consideró necesario, consiguiendo una gran estabilidad de la construcción. Para la mayor parte de la vivienda se utilizó el suelo de tarima de madera natural. La escalera, con el fin de hacerla más cómoda y cumplir con la normativa, se sustituyó por una chapa plegada con barandilla de vidrio. En el patio se combinó el hormigón impreso con el césped sintético.
Finalmente el estilo que se le dio a la casa fue minimalista y funcional. Los colores predominantes son el blanco y negro junto con los diversos tonos de marrón. Los muebles son todos funcionales y las puertas blancas, carpintería exterior en PVC color gris blanco. Se mantuvieron paredes y pilares de ladrillo caravista sin reparar para que transmitieran la historia de la edificación dando carácter al mismo tiempo a los espacios.